martes, 22 de enero de 2013

LUGANO AL MÁLAGA

EL CAPITÁN DE URUGUAY LLEGA AL MÁLAGA


Luego de no encontrar su lugar en el PSG francés, como informáramos hace unos dias, Lugano jugará en calidad de cedido en el Málaga español, el uruguayo comentó tras su arribo ""Es tentador jugar en este equipo que disputará la Liga de Campeones en los próximos meses y también el estar primeros en la Liga. Primero hay que formalizar el chequeo médico, pero será lindo embarcarse en este proyecto que tiene desafío. Ojalá pueda aportar lo que tengo" El traspaso llega en buen momento, ya que se había corrido el rumor que el Maestro Tabárez, habría hablado con el capitán diciendole que si no comenzaba a jugar con asiduidad corría peligro su convocatoria. 

AMISTOSO VS ESPAÑA EN DOHA

TABÁREZ DIO A CONOCER LA LISTA

Por Leandro Mayo

El técnico de la Selección uruguaya dio a conocer los 26 convocados para el amistoso ante la campeona del mundo, España, que se jugará el 6 de febrero en Doha

MUSLERA, Fernando (Galatasaray – Turquía) 
SILVA, Martín (Olimpia – Paraguay)
MUÑOZ, Rodrigo (Libertad- Paraguay)
CASTILLO, Juan (Querétaro – México)
SILVA, Alejandro (Olimpia – Paraguay)
PEREIRA, Maximiliano (Benfica – Portugal)
LUGANO, Diego (Paris Saint Germain – Francia)
GODIN, Diego (Atlético de Madrid – España)
COATES, Sebastián (Liverpool – Inglaterra)
CÁCERES, Martín (Juventus – Italia)
GONZÁLEZ, Alvaro (Lazio – Italia)
PEREIRA, Alvaro (Internazionale – Italia)
ARÉVALO RÍOS, Egidio (Palermo – Italia)
PÉREZ, Diego (Bologna – Italia)
GARGANO, Walter (Internazionale – Italia)
EGUREN, Sebastián (Libertad – Paraguay)
RODRÍGUEZ, Cristian (Atlético de Madrid – España)
RAMÍREZ, Gastón (Southampton – Inglaterra)
LODEIRO, Nicolas (Botafogo – Brasil)
SUÁREZ, Luis (Liverpool – Inglaterra)
CAVANI, Edinson (Nápoli – Italia)
FERNÁNDEZ, Sebastián (Málaga – España)
FORLÁN, Diego (Internacional – Brasil)
ALFARO, Emiliano (Al-Wasl – Emiratos Árabes Unidos)
STUANI, Christian (Espanyol – España)
CASTRO, Gonzalo (Real Sociedad – España)

URUGUAYOS POR EL MUNDO

FIN DE SEMANA DESTACADO PARA LOS CELESTES

Por Leandro Mayo

Fútbol ITALIANO

El fin de semana que pasó tuvo el destaque de varios uruguayos que se encontraron con las redes; en Italia no sólo estuvo la habitual conquista de Edinson Cavani sino que también mojó el mediocampista del Palermo, Egidio Arévalo Rios. En ambos partidos los uruguayos no pudieron llevarse la victoria, ya que tanto el Nápoli como el Palermo empataron en sus respectivos partidos. El equipo del norte italiano igualó con la Fiorentina en condición de visitante, luego de haber comenzado perdiendo a los 33' tras gol del argentino Facundo Roncaglia; sin embargo el Edi Cavani tras un gran cabezazo pondría el 1-1 a los 42', que a la postre sería el resultado final. En tanto en el partido Palermo-Lazio, el "Cacha" Arévalo Ríos pondría el empate parcial de su equipo, que daría lugar a la remontada, pero que sería escaso ya que la Lazio empataría con gol de Hernanes de penal.
Otros uruguayos que tuvieron minutos fueron:
Álvaro "Tata"González quién ingresó a los 62' en el Palermo-Lazio.
Martín Cáceres fue titular y jugó todo el partido en el triunfo de la Juventus ante Udinese 4-0.
Miguel Britos fue titular y jugó todo el partido en el empate entre Nápoli y Fiorentina 1-1.
Diego "Ruso" Pérez fue titular y jugó todo el partido en el Milan 2 Bologna 1.
Mauro Goicochea atajó todo el partido en el Roma 1 Inter 1, donde fueron titulares Álvaro "Palito" Pereira (amonestado a los 50') y Walter Gargano, quién fuera sustituído a los 84' por Gaby Mundingayi.
Ruben "Pollo" Olivera fue titular en el Genoa 0 Catania 2, y fue sustituído a los 57' por Floro Flores, en tanto en Catania fue suplente y no ingresó Alexis Rolín. 

Palermo 2 Lazio 2

Cavani 1-1
                                          

Fútbol ESPAÑOL
La gran nota de la jornada española la dio la Real Sociedad, al ganarle al Barcelona por 3-2, de atrás y atestándole la primer derrota de la temporada, la figura del encuentro fue el uruguayo Gonzalo "Chori" Castro quién anotó los dos primeros goles del equipo vasco que servirían para empatar el encuentro de forma parcial. Diego Ifrán también disputó el encuentro, ingresando a los 74' en lugar del  "Chori".
Otros uruguayos: Diego Godín y Cristian "Cebolla" Rodríguez fueron titulares en al victoria del Atlético Madrid ante el Levante por 2-0, en donde atajo Gustavo Munúa.



Fútbol INGLES

Luis Suárez volvió a anotar y sigue a dos goles del jugadore del Manchester United, Robin Van Persie, en la tabla de goleadores, esta vez convirtió un gol en la victoria del Liverpool ante el Norwich por 5-0. Sebastián Coates no estuvo ni en el banco.
Gastón Ramírez en tanto, fue titular en el empate entre Southampton y Everton 0-0, saliendo a los 71' debido a un golpe en su pierna izquierda.


Bonus TRACK
El uruguayo Rodrigo Mora, fue la figura del SuperClásico argentino, anotando los dos goles con los cuales River Plate le ganó a su eterno rival, Boca Juniors, por 2-0; "La Pulga" como se lo denomina al riverense sigue acumulando elogios en la vecina orilla, y se está convirtiendo en uno de los mas queridos de los hinchas millonarios. ¿Tendrá lugar en la celeste del Maestro Tabárez?






lunes, 21 de enero de 2013

LA TENDENCIA DEL BILLETE

Por Leandro Mayo

En la jornada de hoy se confirmó el fin de una de las novelas del mercado invernal europeo, el holandés Weasley Sneijder, ex Ajax y Real Madrid, que actualmente militaba en el Inter de Milán, firmará por el Galatasaray turco, a pesar de que pujaban por él otros equipos importantes, como el Liverpool inglés. Sin embargo una vez más, pesó lo económico y lo deportivo, pero no en función del jugador, sino en función del equipo. Massimo Moratti, el presidente interista, prefirió aceptar la oferta turca, vendiendo un jugador de renombre mundial, a un equipo que no afectara los planes "neroazurros". Imaginemos por un momento que Sneijder hubiera recalado en el Liverpool, hubiera formado una temible pareja atacante junto a Luis Suárez, y junto al sorprendente Sturridge, quién recién recala en Anfield, y teniendo como maestro y guía, al interminable Steven Gerrard. Sin embargo el Inter no iba a reforzar de manera económica a un rival directo en Europa, o futuro rival directo, así que permitió que el holándes se fuera a una liga de 4º orden en el viejo continente, y así hacerlo desaparecer futbolísticamente. Ya hay varios ejemplos de buenos jugadores que han "desaparecido" del primer orden futbolístico, un ejemplo es el del brasileño Hulk, quién tenía todo arreglado para continuar su carrera en el Chelsea inglés, sin embargo fue el Zenit ruso el que puso los billetes y se lo llevó a la Liga Premier de ese país; otro caso es el del camerúnes Samuel Eto'o o el marfilño Didier Drogba, jugadores que perfectamente podrían estar destacandose en grandes equipos europeos, pero decidieron menos gloria y mas capital en sus cuentas bancarias. Es un problema para el fútbol del primer mundo, pero es un aliciente para que ligas no tan poderosas pueden elevar su jerarquía.

viernes, 18 de enero de 2013

LUGANO AL MÁLAGA

LUGANO A UN PASO DEL MÁLAGA


El capitán de la selección uruguaya está a un paso de convertirse en jugador del Málaga español, según fuentes, el zaguero ya habría llegado a un acuerdo con los españoles y sólo faltaría el sí del PSG, recordemos que el dueño del conjunto parisino es primo del dueño del Málaga. Buena oportunidad para Lugano de recalar en un equipo que está peleando cosas importantes, y de volver a mostrarse como futbolista; la única traba sería el salario, ya que al tratarse de un préstamo, los parisinos no quieren tener que desembolsar dinero para hacerse cargo de parte del sueldo. 

jueves, 13 de diciembre de 2012

EL FÚTBOL MAS VERTICAL DEL MUNDO


DE PUNTA Y PARA ADELANTE

El fútbol uruguayo se ha caracterizado durante toda la historia por ser un fútbol “vertical”, que pasa de defensa a ataque casi sin fijarse en el mediocampo, diferenciándose así de los demás tipos de juegos del resto de América. En el siguiente informe buscaremos el porqué de este fenómeno.

Si el hincha uruguayo es rápidamente cuestionado sobre el mejor futbolista que ha visto vestir la camiseta de su cuadro o de la selección, la gran mayoría de las respuestas será del tipo de jugador que deja todo en la cancha, que corta el juego mas que del que produce, el típico cinco tapón o el aguerrido zaguero que no deja pelota bollando en el área. Otra buena opción para la respuesta sería la del nueve infalible en el área rival, pero tosco fuera de ella. Podemos citar ejemplos; en la gesta heroica del Maracaná en 1950, todos hablan de la “garra” de Obdulio Varela, de su temple, su capitanía a flor de piel, sin embargo, un “tal” Schiaffino es casi pasado por alto cuando se recuerda tal acontecimiento, a pesar de haber sido el mejor jugador del mundo en su momento, figura del Milan italiano, y pos supuesto, valor insustituible en el recordado maracanazo.

Viniendo un poco a nuestros días, la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 fue de las máximas alegrías que ha vivido el pueblo celeste en las últimas décadas, llegando a un merecido cuarto puesto, y arañando las arcas de la gloria máxima. El conjunto charrúa tuvo en sus filas al mejor jugador de esa competencia, el exquisito Diego Forlán, sin embargo en el clamor popular se recordará mas el penal picado por el “Loco” Sebastián Abreu, teniendo quizá por esa jugada mas mérito mundialista que el propio Diego. Otros que sumaron fans fueron Egidio Arévalo Ríos y Diego “Ruso” Pérez, quiénes por comerse el mediocampo en tierras de Mandela recibieron grandes elogios. Con estos apuntes no se quiere decir que lo hecho por Forlán no halla sido valorado, pero si el delantero del Inter de Porto Alegre tuviera un juego mas físico, donde arriesgara su integridad yendo a buscar balones, y como se diría en el campito, “tirándose de cabeza”, no se tenga duda que tendría otro respaldo popular.

Lo mismo pasa con la aceptación del tipo de fútbol a desplegar; si algún equipo uruguayo osara con practicar el juego del Barcelona, el DT de turno no duraría ni dos partidos debido al di conformismo generalizado. Imaginen a Peñarol perdiendo un clásico por un gol, y que la estrategia para el empate faltando cinco minutos sea de pases hacia los costados esperando que la defensa rival se abra para así encontrar un hueco, y mediante paredes ingresar al área rival y encontrar el tan ansiado empate, o que Nacional, los primeros quince minutos del partido, se apodere de la posesión del balón, pero que sea intrascendente ofensivamente, hasta encontrar el momento adecuado para atacar. Se cae el “estadio abajo”, los aurinegros pidiendo el “centro a la olla” y los tricolores mas incisión. Sin embargo sería una utopía algo así, ya que si es por algo que se caracteriza nuestro balompié, es por la célebre frase, “no damos dos pases seguidos”. El uruguayo crece desde niño jugando en la calle, en la escuela o en el baby fútbol, y si hay algo que tienen los tres lugares en común son el mal estado de las canchas. Cuando en el baby se encuentra una buena cancha, es motivo de sorpresa y de anécdota  -… “¿Te acordás la cancha del Ombú?” “¿Cuál? ¿Aquella que parecía un billar?”…- Lamentablemente no todas son como la del cuadro Ombú, sino que la mayoría son literalmente de “tierra”, o con un poco de suerte son canchas similares a la cabeza del veterano calvo, solo con pasto en los costados. No faltan, las que están constituidas en su mitad de la cancha por piedras del tamaño del balón. Seríamos muy optimistas si pensáramos que en las divisiones juveniles tal vez mejore un poco la situación, sin embargo, las canchas de formativas también se encuentran en su mayoría en estado irregular, que hace que el destacado no sea el balón al pie, sino el jugador que pese a los ladrillos que le tiran, puede controlar con elegancia. Por lo tanto la forma más fácil de llegar al área rival es con el viejo, querido y nunca despreciado: pelotazo. 

LA BOCHORNOSA FINAL

TIGRE NO SALIÓ A JUGAR EL 2T Y SAN PABLO FUE CAMPEÓN

Aldo Da ROSA

En una final para el olvido, que ganaba bien San Pablo por dos a cero, se dieron inconvenientes en el vestuario visitante, que albergaba al Tigre argentino, por lo que los de la vecina orilla decidieron no volver al campo de juego a disputar el segundo tiempo. Según Tigre, seguridad del estadio, ingresó al vestuario portando armas y amenzando a los jugadores, siendo varios de ellos heridos. 
No es la primera vez que hay problemas en una final, recordemos que en la Libertadores del 2011 entre Santos y Peñarol, hubieron incidentes con los hinchas mirasoles, y entre los jugadores una vez finalizado el encuentro.
La pregunta es ¿está Brasil preparado para el Mundial 2014? El tiempo dirá...