EL CREADOR DEL FÚTBOL MODERNO
Por Leandro Mayo
![]() |
Carrasco en su etapa en Nacional |
"...¿La pelota de que está hecha? De cuero. ¿Y el cuero de donde viene? De la vaca. ¿La vaca que come? Pasto. Bueno muchachos denle pasto entonces..." Así fue la charla técnica de Juan Ramón Carrasco Torres previo a un partido de Fénix disputado en el Estadio Centenario. Es que JR, o Pita, como se lo conoce en su Sarandí del Yí natal, tiene este tipo de salidas, propias del carismático, del distinto, el que sobresale entre los demás mortales.
Nació futbolísticamente en el club Ñandutí, cuadro de baby fútbol de Sarandí del Yí. Su debut profesional fue en el Club Nacional de Fútbol, cuadro de sus amores según declaraciones del propio JR. Sería a los 16 años el debut en Primera, en un encuentro amistoso, y el oficial a los 18, frente al Centro Atlético Fénix. En el primer período en el conjunto tricolor, pasaría sin mayores logros, hasta la temporada de 1977 donde se consagraría campeón, además de goleador con 12 dianas. A principios de 1979, se le daría su primera incursión por el fútbol internacional, al llegar a River Plate de la vecina orilla, donde no tendría demasiada oportunidad para el destaque, aunque se coronaría campeón en tres ocasiones. Debido a problemas internos, pasaría a Racing de Avellaneda en 1981, equipo con el que se consagraría goleador, pero sin poder salir campeón. Un año después, en 1982, pasaría a los Tecos de Guadalajara, donde no podría adaptarse, por lo que a inicios de 1983 volvería a Nacional, logrando el título en el equipo considerado "el Nacional de las estrellas", en tanto en 1984 formaría dupla ofensiva con el gran "Patito" Aguilera. A pesar de esta formidable delantera Nacional no lograría ningún título ese año. También pasó por Cádiz de España, Danubio, Peñarol, River Plate uruguayo, Bella Vista, San Pablo y Rocha.
Quizá el momento mas mediático de su carrera, fue en el partido ante Defensor Sporting en 1997; si el conjunto violeta ganaba, se consagraba campeón, por lo que evitaría el quinquenio de Peñarol. En la interna "Bolso" se hablaba de echarse para atrás, para impedir que el conjunto aurinegro se coronara campeón. Pero entonces tomó la palabra Juan, y les dijó a sus compañero que el iba a jugar para ganar, el que no lo hiciera de esa forma, que no jugara. El entrenador Roberto Fleitas colocó a los suplentes, entre los que incluía a Carrasco. Quién sería el encargado de anotar el 1-0 definitivo, quitandole chances al connjunto violeta de consagrarse campeón, y dandole vía libre a Peñarol para llegar a unas finales, donde terminaría siendo vencedor.
En 1998, JR se iría a Rocha, donde sería entrenador y jugador; un año después decidiría su retiro.
Su carrera como DT la comenzaría en Rocha Fútbol Club, donde sería jugador y técnico a la vez. pero donde no lograría demasiados éxitos; sin embargo en el año 2002 pasó al Centro Atlético Fénix, y fue donde se comenzó a destacar como un entrenador exitoso y distinto. Con el lema, "El sistema por sobre los nombres", Carrasco se empezaba a mostrar como alguien que pregonaba el buen fútbol, buen trato de balón; "tiqui tiqui", una expresión que sería utilizada hasta el cansancio para definir el fútbol de los equipos de JR. El primer golpe de su carrera lo dió en la Liguilla del año 2002, donde con Fénix se consagró campeón, y consiguió un pase para la Copa Libertadores del año 2003, donde no tendría un buen desempeño, pero cosecharía buenos resultados, como el histórico 6-1 al Cruz Azul del "Loco" Washington Sebastián Abreu. En ese cuadro destacarían las figuras de Germán Hornos y Martin Ligüera, jugadores a los cuales intentaría llevar a los equipos que dirigiera en el futuro. Tras la gran impresión que causó en el Centro Atlético Fénix, era un secreto a voces su futuro en el seleccionado uruguayo, el cual venía de una decepcionante Copa del Mundo en Corea-Japón 2002 tras quedar eliminado en primera fase. El conjunto celeste era víctima de acusaciones de indisciplina en el plantel, problemas dentro del grupo, y de Víctor Púa para mantener el orden en el plantel. Además de un juego frío, sin un patrón definido de juego. Por lo que rápidamente se asoció a JR con la Dirección Técnica de la celeste, ya que demostró en su poco tiempo de trabajo en Fénix cual era su postura dentro del campo, su idea de juego. Sin embargo su paso por Uruguay fue poco productivo; el primer partido de las Eliminatorias clasificatorias a Alemania 2006, era frente a Bolivia en el mítico Estadio Centenario, goleando el conjunto celeste por 5 tantos contra 0 a los bolivianos. Sin embargo, el primer golpe de la era JR se dió en el Defensores del Chaco, cuando Uruguay cayó por 4 goles a 1 ante la selección paraguaya, quién contó con la gran actuación de José Saturdino Cardozo; Javier Chevantón había puesto el 1-0 con un excelente remate de tiro libre. En la siguiente fecha, Uruguay sufrió para ganarle a Chile, 2-1 en condición de local, sería Adrian Romero, jugador de Cerro quién pondría el segundo, y la tranquilidad para los celestes, luego de comenzar en desventaja. Un "Hueso" Romero poco conocido, y que sería un descubrimiento propio de Carrasco para la selección nacional, quién no solo con ese hecho de convocar al defensor demostraba su diferente mirada hacia el fútbol por sobre otros entrenadores, sino que en ese partido eligiría capitán a Pablo Munhoz jóven jugador de Defensor Sporting, una decisión que generaría controversia en todo el ámbito del fútbol uruguayo. Pero el mejor partido en la era Carrasco al frente del seleccionado uruguayo llegaría el 19 de noviembre de 2003, sería en Curitiba, y frente al Scratch Verdeamarelo, quién contaba con figuras de la talla de Ronaldo, Ronaldinho y Roberto Carlos. El encuentro terminaría 3-3 con una excelente remontada luego de ir abajo 0-2. Sin embargo el 31 de marzo de 2004, ante Venezuela, llegaría la debacle, ya que en un día histórico para el fútbol bolivariano, golearían 3-0 a Uruguay en su propio país, siendo considerado para la prensa venezolana, un "Centenariazo". Este hecho significaría el alejamiento de JR como Director Técnico de Uruguay, y un gran cuestionamiento a su forma de ver el juego, aquella que lo había acercado en primera instancia. De esta forma, Carrasco no dirigiría durante dos años, llegando a ser nombrado en varias oportunidades como posible candidato para DT del Club Nacional de Football, pero siendo desestimado en todas ellas. Sin embargo en el año 2006, llegaría a un acuerdo para dirigir a River Plate uruguayo, equipo con el alcanzaría su pico de rendimiento como DT, llegando a la final del Campeonato Clausura 2008, y a la semifinal de la Copa Sudamericana 2009. Luego de 4 años en la institución darsenera, posibilitó la explosión de jugadores como Jonathan Urretavizcaya, Bruno Montelongo, Robert Flores y Richard Porta. La gran campaña realizada por Juan en el conjunto del Prado, le posibilitó llegar a Nacional en el año 2010, siendo una cuenta pendiente, según palabras del propio entrenador. Al conjunto tricolor, lo tomó en la novena posición en el Campeonato Apertura, luego de un mal arranque, siendo Luis González el responsable técnico que dejaría su cargo previo a la llegada de JR. Sin embargo y gracias a una excelente remontada se quedaría a un paso del campeonato, el cual consagraría a Defensor como campeón. Sin embargo Nacional se quedaría con el Clausura, y posteriormente con el Campeonato Uruguayo, siendo la Copa Libertadores un total fracaso, al no poder pasar la Fase de Grupos, mas si lo comparamos con la hecha por su tradicional rival, Peñarol quién llegaría a la final. A pesar del campeonato logrado, el equipo nunca demostraría el buen juego que los equipos de Carrasco nos tenían acostumbrados, siendo un equipo sin un patrón de juego definido, pero si con mucha entrega y amor propio, y con una gran defensa, liderada por Sebastián Coates.
La dirigencia de Nacional resolvería no renovarle el contrato, por lo que la aventura de JR en "El Bolso" llegaría a su fín. Luego pasaría por Emelec y Atlético Paranaense sin demasiada trascendencia, siendo destituído en ambas instituciones.
Sin embargo Juan Ramón Carrasco demostró ser un DT distinto, que tiene todo para convertirse en uno de los mejores, a pesar de ello destellos de su personalidad lo han hecho no llegar a ser lo que su capacidad le permitirían. De todas maneras es jóven, y su fútbol es moderno, unido a lo que el mundo futbolístico requiere.
![]() |
JR junto a Diego Aguirre en su etapa por Peñarol |
En 1998, JR se iría a Rocha, donde sería entrenador y jugador; un año después decidiría su retiro.
Su carrera como DT la comenzaría en Rocha Fútbol Club, donde sería jugador y técnico a la vez. pero donde no lograría demasiados éxitos; sin embargo en el año 2002 pasó al Centro Atlético Fénix, y fue donde se comenzó a destacar como un entrenador exitoso y distinto. Con el lema, "El sistema por sobre los nombres", Carrasco se empezaba a mostrar como alguien que pregonaba el buen fútbol, buen trato de balón; "tiqui tiqui", una expresión que sería utilizada hasta el cansancio para definir el fútbol de los equipos de JR. El primer golpe de su carrera lo dió en la Liguilla del año 2002, donde con Fénix se consagró campeón, y consiguió un pase para la Copa Libertadores del año 2003, donde no tendría un buen desempeño, pero cosecharía buenos resultados, como el histórico 6-1 al Cruz Azul del "Loco" Washington Sebastián Abreu. En ese cuadro destacarían las figuras de Germán Hornos y Martin Ligüera, jugadores a los cuales intentaría llevar a los equipos que dirigiera en el futuro. Tras la gran impresión que causó en el Centro Atlético Fénix, era un secreto a voces su futuro en el seleccionado uruguayo, el cual venía de una decepcionante Copa del Mundo en Corea-Japón 2002 tras quedar eliminado en primera fase. El conjunto celeste era víctima de acusaciones de indisciplina en el plantel, problemas dentro del grupo, y de Víctor Púa para mantener el orden en el plantel. Además de un juego frío, sin un patrón definido de juego. Por lo que rápidamente se asoció a JR con la Dirección Técnica de la celeste, ya que demostró en su poco tiempo de trabajo en Fénix cual era su postura dentro del campo, su idea de juego. Sin embargo su paso por Uruguay fue poco productivo; el primer partido de las Eliminatorias clasificatorias a Alemania 2006, era frente a Bolivia en el mítico Estadio Centenario, goleando el conjunto celeste por 5 tantos contra 0 a los bolivianos. Sin embargo, el primer golpe de la era JR se dió en el Defensores del Chaco, cuando Uruguay cayó por 4 goles a 1 ante la selección paraguaya, quién contó con la gran actuación de José Saturdino Cardozo; Javier Chevantón había puesto el 1-0 con un excelente remate de tiro libre. En la siguiente fecha, Uruguay sufrió para ganarle a Chile, 2-1 en condición de local, sería Adrian Romero, jugador de Cerro quién pondría el segundo, y la tranquilidad para los celestes, luego de comenzar en desventaja. Un "Hueso" Romero poco conocido, y que sería un descubrimiento propio de Carrasco para la selección nacional, quién no solo con ese hecho de convocar al defensor demostraba su diferente mirada hacia el fútbol por sobre otros entrenadores, sino que en ese partido eligiría capitán a Pablo Munhoz jóven jugador de Defensor Sporting, una decisión que generaría controversia en todo el ámbito del fútbol uruguayo. Pero el mejor partido en la era Carrasco al frente del seleccionado uruguayo llegaría el 19 de noviembre de 2003, sería en Curitiba, y frente al Scratch Verdeamarelo, quién contaba con figuras de la talla de Ronaldo, Ronaldinho y Roberto Carlos. El encuentro terminaría 3-3 con una excelente remontada luego de ir abajo 0-2. Sin embargo el 31 de marzo de 2004, ante Venezuela, llegaría la debacle, ya que en un día histórico para el fútbol bolivariano, golearían 3-0 a Uruguay en su propio país, siendo considerado para la prensa venezolana, un "Centenariazo". Este hecho significaría el alejamiento de JR como Director Técnico de Uruguay, y un gran cuestionamiento a su forma de ver el juego, aquella que lo había acercado en primera instancia. De esta forma, Carrasco no dirigiría durante dos años, llegando a ser nombrado en varias oportunidades como posible candidato para DT del Club Nacional de Football, pero siendo desestimado en todas ellas. Sin embargo en el año 2006, llegaría a un acuerdo para dirigir a River Plate uruguayo, equipo con el alcanzaría su pico de rendimiento como DT, llegando a la final del Campeonato Clausura 2008, y a la semifinal de la Copa Sudamericana 2009. Luego de 4 años en la institución darsenera, posibilitó la explosión de jugadores como Jonathan Urretavizcaya, Bruno Montelongo, Robert Flores y Richard Porta. La gran campaña realizada por Juan en el conjunto del Prado, le posibilitó llegar a Nacional en el año 2010, siendo una cuenta pendiente, según palabras del propio entrenador. Al conjunto tricolor, lo tomó en la novena posición en el Campeonato Apertura, luego de un mal arranque, siendo Luis González el responsable técnico que dejaría su cargo previo a la llegada de JR. Sin embargo y gracias a una excelente remontada se quedaría a un paso del campeonato, el cual consagraría a Defensor como campeón. Sin embargo Nacional se quedaría con el Clausura, y posteriormente con el Campeonato Uruguayo, siendo la Copa Libertadores un total fracaso, al no poder pasar la Fase de Grupos, mas si lo comparamos con la hecha por su tradicional rival, Peñarol quién llegaría a la final. A pesar del campeonato logrado, el equipo nunca demostraría el buen juego que los equipos de Carrasco nos tenían acostumbrados, siendo un equipo sin un patrón de juego definido, pero si con mucha entrega y amor propio, y con una gran defensa, liderada por Sebastián Coates.
La dirigencia de Nacional resolvería no renovarle el contrato, por lo que la aventura de JR en "El Bolso" llegaría a su fín. Luego pasaría por Emelec y Atlético Paranaense sin demasiada trascendencia, siendo destituído en ambas instituciones.
Carrasco en su etapa de DT en Nacional |
No hay comentarios:
Publicar un comentario